Saltar al contenido

Las Mejores Composteras Domésticas del Mercado

Si estás leyendo esto, seguramente te estás planteando comprar un compostador para fabricar tu propio compost. Es una idea fantástica que te permitirá aprovechar los residuos orgánicos y disponer de un abono de máxima calidad.

Las Mejores Composteras Domésticas del Mercado

Lo mejor es que has llegado a la página más especializada de Internet en lo que se refiere a composteras. Aquí encontrarás todo lo que necesitas.

Ofertas de Las Mejores Composteras Domésticas del Mercado

Compostera Doméstica

Tener una compostera en casa es algo cada día más común para todos aquellos que, como tú, estáis implicados en el cuidado del medio ambiente. Una compostera para jardín te permite reciclar, y además, obtener un abono totalmente natural. Así se mantiene el ciclo, ese abono servirá para nutrir de nuevo tus plantas.

¿Tienes claro que quieres comprar una compostera domiciliaria, pero te preocupa el precio? Pues sigue leyendo para descubrir que eso no va a ser ningún problema.

Compostador doméstico precio: Hay muchos modelos distintos, pero puedes encontrar composteras para el hogar desde los 30 euros aproximadamente.

Ya ves, el dinero no va a ser ninguna excusa, sobre todo si piensas en el ahorro que vas a hacer a partir de ahora en la compra de abono para tu jardín. Estos modelos tienen todo lo que necesitas para iniciarte en el compostaje doméstico sin complicarte la vida. Composteras pequeñas y prácticas para que puedas producir tu propio compost.

También puedes encontrar composteras grandes muy económicas. Una compostera jardín grande puede serte útil si tienes un huerto urbano o un jardín que genera mucha materia orgánica (hojas secas, hierba, restos de hortalizas…) y que a su vez requiere cantidades moderadas de abono para su correcto mantenimiento. En este caso, puedes encontrar compostadoras de 200 litros o incluso más capacidad.

compostera domestica

A lo largo de este artículo irás viendo diferentes modelos, pero ya te adelantamos algo. Hay un recipiente compostador para cada necesidad y para cada familia. En nuestra tienda online encontrarás el cajón para compost ideal para ti.

Un buen compost producido de forma natural te ofrecerá importantes ventajas. No solo a nivel ecológico y económico, también verás que su calidad es muy superior a cualquier abono que puedas comprar en las tiendas. Totalmente natural, sin pesticidas ni fertilizantes químicos. Aportará los nutrientes más completos a tus plantas y mejorará la estructura de la tierra, reteniendo la humedad y fortaleciendo las raíces de tus plantas.

Compostera Plástica

Si eres de los que prefieren las composteras plásticas, sin duda encontrarás también muchas opciones, tanto para comprar como para fabricar de forma casera.

Queremos ayudarte a encontrar la compostera de plástico perfecta para ti. Aunque tengas poco espacio, hay modelos que son muy compactos, ideales para pequeños jardines o huertos urbanos.

Para fabricar una compostera en bote de plástico puedes buscar algún bidón de plástico, por ejemplo los típicos que se utilizan como recipiente para la basura, o los que se utilizan para almacenar líquidos. Trata de evitar los bidones de plástico que hayan contenido productos químicos. Piensa que tu objetivo es disponer de un compost 100% natural, y por ello, el recipiente debe estar libre de cualquier producto tóxico.

Cuando tengas el bidón perfecto, simplemente deberás hacer algunos agujeros para permitir que circule el aire.

También puedes sustituir el bidón por cajas de plástico, fabricando así una estupenda compostera con cajas plásticas. Es muy fácil encontrar cajas de plástico en cualquier sección de almacenaje, donde encontrarás medidas para todos los gustos y necesidades. Por ejemplo, las típicas cajas para guardar juguetes o ropa. Otra opción interesante es utilizar cubos de basura, que ya tienen su tapa y ruedas para traspadarlo si es necesario. En este caso solo necesitarás realizar agujeros en todas sus paredes y en la base.

Es muy importante que la compostera tenga un color oscuro, idealmente negro. Así son la mayoría de composteras plásticas que encontrarás en venta.

Es importante, porque debes conseguir que el interior de tu compostera alcance temperaturas altas. Si tu compostera de plástico es oscura absorberá el calor del ambiente con mucha más facilidad, permitiendo que se realice correctamente el proceso de compostaje.

De todas formas, si la caja o el bidón que has adquirido para fabricar tu compostador no es oscura, lo puedes remediar fácilmente pintando sus paredes y su tapa con pintura de color negro.

Compostera de Metal

Hay quien se pregunta si utilizar una compostera metálica es adecuado o no para la calidad de su compost. Pues bien, no hay de qué preocuparse. Las composteras de metal son totalmente seguras para tu compost. Ahora bien, deberías procurar que el recipiente de metal no esté oxidado, Para ello, lo mejor es adquirir, directamente, una compostera de acero y así evitarás el problema de la oxidación.

Por ejemplo, una buena idea es comprar un cubo de compost en acero inoxidable. Están fabricados especialmente para servir como compostador, por ello no te tendrás que preocupar de hacer agujeros, ranuras, ni tapas, ya traerán todo lo que necesitas para hacer un compostaje perfecto.

De hecho, si tienes pensado utilizar el metal para tu compostadora, la mejor elección es comprar una que ya esté fabricada para este fin. Y es que puede ser más difícil realizar agujeros o efectuar cortes en una superficie metálica en comparación a lo fácil que resulta trabajar sobre madera o plástico.  

Ahora bien, si lo que tú estás buscando es un compostador en forma de jaula de acero, en ese caso sí que podrías fabricarla con tus propios medios.

La malla de acero es un material bastante fácil de manipular, así que te será fácil darle la forma deseada. Eso sí, tendrás que unir la malla con algún listón de madera o alguna barra de metal para que la estructura se mantenga estable. Como bien sabes, es necesario airear con regularidad el compost, y si no tienes una estructura resistente, podrías encontrarte con dificultades a la hora de hacer esta tarea tan importante.

Igualmente, también encontrarás modelos de compostadoras tipo jaula de acero a la venta. Como están fabricadas para esta finalidad, su estructura es rígida y te durará en perfectas condiciones por mucho tiempo.

Compostera Giratoria

Como decíamos antes, uno de los factores más importantes para conseguir un correcto proceso de compostaje consiste en remover y airear regularmente el contenido de tu compostera.

Pues bien, una de las compostadoras más prácticas para realizar esta tarea es la compostera giratoria de 200 litros.

Con las composteras giratorias te ahorras tener que utilizar herramientas adicionales como azadas, tridentes o aireadores (barras metálicas terminadas en espiral diseñadas específicamente para remover y airear el compost). La gracia de disponer de una compostera con tambor rotatorio es que, simplemente girando tu compostera, el compost se remueve de forma homogénea y se airea completamente. No tienes que dedicar tiempo y esfuerzo a removerlo manualmente con tus herramientas.

También evitas tener que sentir el olor, en ocasiones un poco desagradable, que sale cuando abres la compuerta y remueves el contenido. Ese olor puede atraer insectos o roedores. Y además, te aseguras que la mezcla se remueve en su totalidad, cosa que cuando debes hacerlo manualmente nunca sabes si estás alcanzando todos los rincones.

Dicho esto, ya ves que una compostera giratoria es una de las opciones más cómodas. Simplemente tendrás que hacer girar el tambor compostador oscilante unas cuantas veces y listos.

Puedes construir tu propia compostera giratoria, o comprar una y ahorrarte un trabajo que puede resultar complicado si no dispones de las herramientas de bricolaje necesarias.

En caso que te decantes por fabricarla, vas a necesitar un tambor de plástico (idealmente de 200 litros), unos listones de madera que servirán de apoyo al tambor, una pieza metálica que irá en el interior para ayudar a remover el compost cuando gires el tambor, y un tubo que atravesará el tambor, que servirá para que gires cómodamente tu compostera.

Compostera tipo Balde

Como ya estás viendo, hay muchos tipos de compostadoras. Una que también es bastante popular consiste en preparar tu compost en balde, que generalmente está hecho de material plástico.

De hecho, es muy común hacerse una compostera casera con baldes, aprovechando baldes de la industria alimentaria: baldes de mantequilla, de salsa de tomate, de aceitunas o incluso de helado.

Estos baldes pueden ser de varias capacidades, así que se trata de una solución fácilmente adaptable a todo tipo de espacios, incluso los más pequeños. La falta de espacio no será una excusa si te haces una compostera de baldes.

Lo más habitual es el compost en balde de 20 litros, ya que suele ser el espacio mínimo a partir del cual tiene sentido compostar. No porque no se pueda hacer compostaje con baldes más pequeños, sino porque la cantidad que obtendrías sería demasiado escasa.

Muchas personas apilan varios baldes, uno encima de otro, realizando aberturas entre los pisos. Para conseguir esas aberturas, se suele agujerear el fondo de los pisos intermedios. Cuando se hace así, es común que se incorporen lombrices en el piso central y que se deje el piso inferior para acumular el agua que irá filtrándose. Así pues, en el piso superior es donde se irán incorporando los restos orgánicos que queremos compostar.

compostera tipo balde

De todas maneras, si tu intención es hacer compostaje con lombrices, sigue leyendo porque en el siguiente apartado te hablaremos en más profundidad este tipo de compostaje.

De todas maneras, si quieres un compostador más profesional que uno fabricado de forma casera con baldes, puedes optar por comprar una compostera de cubo, que es como un balde pero más grande y de forma cuadrada, con un diseño y unas funcionalidades totalmente preparadas para compostar con éxito.

Compostera Urbana o Vermicompostera

Una vermicompostera es un recipiente contenedor, en el cual se coloca un grupo de lombrices y se le va agregando la materia orgánica que quieres compostar. Las lombrices aceleran el proceso de descomposición de una forma limpia y eficiente, por ello es una de las formas de compostaje más rápidas que existen.

Si quieres comprar una vermicompostera, también llamada lombricompostera, te gustará saber que en el mercado una gran variedad de opciones, por lo que encontrar una vermicompostera barata no te va a resultar difícil.

Por ejemplo, puedes optar por una vermicompostera de madera. Suelen tener tres cajones de madera superpuestos, y en la parte inferior tienen una bandeja para recoger el líquido. Los cajones tienen unas rejillas para que las lombrices puedan desplazarse desde la parte inferior hacia la superior, a medida que van terminando de digerir su alimento y necesitan más.

Ante la clásica pregunta vermicompostera precio, tenemos la respuesta. Las hay desde los 35 euros aproximadamente para las más sencillas y pequeñas hasta los 150 euros para las más grandes y completas.

Si lo que tú estás buscando es un compostador urbano, seguramente con una vermicompostera barata tengas suficiente.

También podrías construir tu propia vermicompostera de lombrices, tal y como te contábamos en el apartado anterio. Pero la verdad es que es esta es la compostera más difícil de fabricar de forma casera. Tendrás que unir correctamente los diferentes pisos y mantener estable una estructura vertical desmontable con baldes que no están diseñados para esta función.

Así que nuestra opinión más sincera es que, si tu idea es fabricar tu propia compostera, lo hagas con los modelos que te hemos expuesto inicialmente, antes que decantarte por éste.

En cambio, si tienes claro que lo que quieres es vermicompostar con lombrices, decántate directamente por una vermicompostera en venta. Te asegurarás que la estructura es la idónea para este fin, haciendo que el proceso sea más eficiente y práctico para ti, y que además luzca preciosa.

Muchas personas piensan que tener una compostera es solo para aquellos que tienen un gran jardín en su casa. Pero no es así. Hoy en día es común tener una compostera para balcón de una forma discreta, sin generar olores o residuos que puedan molestarte.

Hay muchos modelos aptos para usarse como compostera urbana en balcón. Ahora bien, tendrás que asegurarte que quede protegida de la lluvia mediante un techo o un toldo. Y es que, si llueve y entra demasiada humedad, podría perjudicar al proceso de compostaje.

Lo más importante, si deseas una compostera para departamento que no te genere olores ni atraiga a los insectos, es ser cuidadoso con los residuos que introduces. Utiliza solo restos de verduras y hortalizas, pieles de fruta y restos de café y té, papeles sin tinta y hojas secas. Además, para acelerar el proceso, trocea mucho todo lo que vayas a introducir y ves añadiendo los residuos de forma progresiva.

Tener tu compostera en el balcón o en un lavadero aireado garantizará que se ventile adecuadamente, lo cual es mucho más recomendable que tener la compostera dentro del departamento.

Compostera de Tambor

Llegamos a uno de los modelos más modernos que existen dentro del mercado de las compostadoras grandes: la compostera con tambor plástico. Sus características son muy similares a la compostera giratoria, pero la compostera tambor va un paso más allá. La comodidad que se consigue es muy superior al de cualquier otro recipiente para compost.

Generalmente se trata de un tipo de compostera con tambor de 200 litros, aunque depende mucho del modelo, hay algunas más pequeñas y otras más grandes. Está a una altura ideal gracias a un soporte muy resistente, que sujeta el tambor y permite que éste gire fácilmente.

Además, la compostera tambor, también llamada compostera tacho, incluye los orificios para que se ventile y a la vez sus paneles ofrecen una temperatura ideal para la descomposición.

Lo más recomendable es girar la compostera con tacho de 200 litros después de cada llenado, o bien, si no lo has rellenado, hacerlo rotar cada dos o tres días. Una compostera tambor 200 litros es una de las alternativas más modernas y prácticas que puedes comprar.

Compostador Graf

Graf es una marca muy popular por la calidad de sus productos. Son especialistas en el cuidado del jardín, y entre sus productos destacan sus compostadoras.

Dentro de esta categoría, han diseñado diferentes modelos de compostadoras para todos los gustos y necesidades, todas ellas de muchísima calidad, por lo que si te decides por un compostador Graf tienes la garantía de estar comprando un compostador fácil de usar y que te durará muchos años.

Uno de nuestros preferidos es el compostador Graf Eco King. Dispone de dos aberturas amplias y un sistema de extracción del compost muy cómodo en la parte inferior. Está hecho en su totalidad con material reciclado y permite un proceso de compostaje rápido que se puede usar todo el año. Está disponible en dos capacidades distintas; Eco King 400 litros y Eco King 600 litros.

Otro modelo que nos encanta es el compostador Thermo-king Graf. Es también un producto ecológico ya que está hecho de material fabricado al 100%. Una de sus características más destacadas es que acelera el proceso de compostaje gracias al formato de sus paredes y el sistema de ventilación que ofrece.

compostador graf

Además, su sistema de fijación de tapa regula la circulación del aire tanto en verano como en invierno. En definitiva, es un modelo de compostera inteligente que ofrece prestaciones para los más exigentes, a un precio muy competitivo. Disponible en 400 litros, 600 litros y 900 litros.

Hay muchos más modelos de composteras Graf, pero si estás buscando el clásico compostador Graf verde 600l, seguramente tu ideal sea uno de los dos que acabamos de mencionar. Te puede parecer que 600 litros es excesivo, pero la verdad es que son compostadores muy compactos, que se pueden colocar en un rincón del jardín sin llamar mucho la atención.

De todas maneras, si necesitas algo más pequeño, Graf también ofrece modelos más reducidos, incluso de tan solo 15 litros, ideal para tener en pisos pequeños.

Compostador Prosperplast

No products found.

Otra de las grandes marcas de compostadoras es ProsperPlast. Sus materiales plásticos son de calidad, por lo que te asegurarás un compostador resistente al paso del tiempo, a los cambios de temperatura y al uso cotidiano.

Entre los modelos que más valoramos están:

  • Prosperplast Compogreen: Un compostador resistente y de fácil manejo, ideal para tu hogar. El Prosperplast Compogreen dispone de dos aperturas: una tapa superior abatible que sirve para ir rellenando cómodamente tu compostera, y otra tapa en la parte inferior, que te facilita extraer el compost ya listo para utilizar. Encontrarás diferentes capacidades y medidas según las necesidades que tengas. El más pequeño es el ProsperPlast Compogreen 380l, el Prosperplast Compogreen iksm-800c, de 800 litros de capacidad, y el más grande de todos, el Prosperplast 1200l Compogreen, ideal para huertas, granjas, restaurantes, hoteles…
  • Prosperplast Compothermo: El compostador de 900 litros de capacidad, ProsperPlast Compothermo ikb900, es un compostador extremadamente eficiente. Sus paredes son muy dobles, garantizando así un aislamiento adecuado y una temperatura óptima para el proceso de compostaje. Es un recipiente compostador súper resistente a las condiciones climáticas y al paso del tiempo. Su apertura superior es muy cómoda: tienes unas asas que te facilitan abrir y cerrar la tapa. Y su apertura inferior dispone de unas solapas con resistentes bisagras, para que podamos acceder fácilmente al compost sin hacer ningún esfuerzo.

Quizás piensas que estos compostadores tan granes son excesivos para tu hogar. Bueno, todo depende del jardín que tengas y de la cantidad de residuos orgánicos que produzcas. Pero para que te hagas una idea de sus dimensiones, el modelo Compothermo ikb900 mide 1280 cm de alto y 1010 de ancho y de fondo. Así que ese es el espacio que necesitará tu compostador, un metro cuadrado de superficie. ¿No es para tanto, verdad?

Compostador Juwel

Juwel también es una marca que ofrece compostadores de gran calidad.

Una de sus novedades más interesantes es el compostador Juwel modelo Aeroplus, con capacidad para 600 l. Consiste en sistema inteligente de varios pisos que acelera el proceso de compost. De hecho, su funcionamiento es muy curioso y bien pensado.

El compost se va trasladando a diferentes cámaras según la etapa del proceso en el que se encuentra, y esto se consigue sin tener que abrir el recipiente en ningún momento. Simplemente tendrás que accionar unas palancas para ir desplazando el compost según el momento del proceso.

Además, permite controlar la ventilación para que puedas regularla convenientemente mediante unos clips. Así, tanto en invierno como en verano e incluso en los días más ventosos, podrás asegurarte que tu compost está en perfectas condiciones de ventilación.

El primer paso consiste en colocar los residuos orgánicos en el piso superior. Como aún está fresco, en esa cámara no hay oxígeno (proceso anaeróbico).

Seguidamente se pasa a la segunda cámara, en la que sí se le aporta oxígeno con su sistema de ventilación y se alcanza una temperatura de hasta 70 grados.

Cuando llega el momento (generalmente en unas 6 u 8 semanas), se pasa a la cámara de maduración, que ya está en contacto con el suelo. El traslado se dirige de una forma totalmente higiénica, gracias a la manivela exterior.

Gracias a este sistema de tres cámaras, los residuos maduros no se mezclan con los frescos y el resultado es mucho más rápido y de calidad. Muy práctico, ¿verdad?

Otro modelo, no tan sofisticado pero también muy útil, es el Compostador Juwel Aeroquick, que está disponible en diferentes capacidades. Su sistema de aireación con conductos de aire es una de sus características más destacables, así como su forma cónica, que facilita y acelera la descomposición.